Pterigion
Pterigion
Cuando se produce este crecimiento, se altera la lubricación normal de la córnea producida por el parpadeo, y aparecen síntomas como ojo rojo, ardor, sensación de cuerpo extraño y lagrimeo. El factor más comúnmente asociado a la aparición de pterigion es la exposición crónica a los rayos ultravioleta del sol. Si el pterigion no se trata a tiempo, continúa creciendo y puede afectar la visión, ya sea por producir distorsión en la curvatura de la córnea (astigmatismo) o por obstruir del eje visual.
TRATAMIENTO
El tratamiento más avanzado para la corrección del pterigion consiste en un pequeño procedimiento quirúrgico en el cual se extrae el pterigion y en su lugar se implanta un autoinjerto de la región superior de la conjuntiva que incluye células limbares o progenitoras de la córnea. Esta técnica quirúrgica garantiza en más del 90% que el pterigion no vuelva a aparecer.
CASO CLÍNICO
Paciente de 52 años y diagnóstico de pterigion en ojo izquierdo. Luego de un mes de la cirugía de resección de pterigion más autoinjerto conjuntival y transplante de células limbares se aprecia una resolución completa del cuadro clínico y una apariencia adecuada del globo ocular.